Día 1: Jueves 8 de mayo
14:00 Acreditaciones
15:00 Inauguración: A cargo de José Néstor Lino, Presidente de COLSECOR
15:15 INAES
15:30 "La furia del 'me gusta' no me gusta en los nuevos tiempos políticos" Mario Riorda, politólogo.
16:15 Macroeconomía | Competitividad e indicadores para entender la realidad económica del país: Marcelo Jaluf, Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la Universidad Católica de Córdoba | Dr. Ricardo Descalzi, vicedecano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba. Modera: Jorge Riba, Síndico de COLSECOR.
16:45 El desarrollo de la industria del streaming y análisis de consumos digitales: Agustín Espada, doctor en Ciencias Sociales y Marcelo Gantman, periodista y director de Big Data Sports.
17:15 Actualización normativa TIC: Martín Becerra, doctor en Ciencias de la Información.
17: 45 Coffee
18:30 Warner Bros Discovery: Conectando audiencias, potenciando negocios. Guillermo Cantalupi, director de distribución Cono Sur.
19:00 Ciberseguridad y piratería, cuidados e impacto: Marcela Pallero, ingeniera especialista en criptografía y seguridad teleinformática. Andrés Piazza, director del Instituto de Desarrollo Digital de América Latina y el Caribe ( IDDLAC). Modera: Ab. Susana Pachecoy, titular del Estudio Pachecoy y Asociados, especializado en radiodifusión y telecomunicaciones.
19:30 Cambio de paradigma en el modelo del servicio audiovisual para asociadas a COLSECOR
20:15 IMOWI | Conectividad en Zonas desatendidas | FWA
21:00 Entrevista a Facundo Pedrini Director de contenidos | Crónica TV
21:30 Momento AMC | Sorteos
21:45 Cóctel 30º Aniversario COLSECOR | Espectáculo - Sorteos
Día 2: Viernes 9 de mayo
09:00 Inicio
09:15 ENACOM: Plan Estratégico de Conectividad.
09:45 Agenda del Ministerio de Desregulación del Estado. Héctor Huici, subsecretario de Comunicaciones y Conectividad de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología.
10: 00: Modelos de diversificación productiva en las cooperativas Vatiova Cooperativa Eléctrica de Justiniano Posse, Córdoba | Cooptech (Cooperativa de Servicios Públicos de Morteros, Córdoba | Perla del Médano (Cooperativa de Agua Potable y otros Servicios Públicos de Doblas, La Pampa). Modera: Horacio Silva, Secretario de COLSECOR.
10:30 Modelos de comunicación institucional Experiencia Clubes 1° división.
10:45 Charla debate | Servicios complementarios de fidelización y retención de abonados | Cómo evitar el churn
11:30 Brunch
12:00 Momento TyC Sports | Gastón Recondo
12:30 Sorteo especial
Expositores
Mario Riorda
Politólogo y activista de la comunicación política. Presidente de la Asociación Latinoamericana de Investigadores en Campañas Electorales (ALICE). Director de la Maestría en Comunicación Política de la Universidad Austral. Fue Decano en la Facultad de Ciencia Política y RRII de la UCC. Participó en más de 170 procesos electorales y asesoró a más de 80 gobiernos en América Latina. Consultor para organismos multilaterales. Profesor de posgrado en numerosas universidades de América Latina, España y EEUU. Autor de 18 libros. Los últimos: "Comunicación Política 100x100" , "La política del riesgo. Construcción social, liderazgo y comunicación."
Marcelo Jaluf
Decano de la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (FACEA) de la Universidad Católica de Córdoba (UCC), cargo que ocupa actualmente. También se desempeña como director de la Especialización en Costos para la Gestión dentro de la misma facultad.
En cuanto a su formación académica, es Contador Público egresado de la Universidad Nacional de Córdoba y posee un Master en Administración y Dirección de Empresas (MBA) por ESADE Business School en Barcelona, España.
En su trayectoria profesional, es profesor titular en FACEA-UCC y en la FCE-UNC. Se desempeñó como director académico del ICDA de la UCC entre 2001 y 2004, y ha ocupado cargos gerenciales en diversas empresas.
Ricardo Descalzi
Vicedecano de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Córdoba (FCE-UNC), cargo que desempeña desde diciembre de 2021 hasta diciembre de 2025. Es Doctor en Ciencias Económicas por la FCE-UNC y actualmente dirige y es profesor de la Carrera de Doctorado en Ciencias Económicas de la Escuela de Graduados de la misma facultad. Además, dirige proyectos de investigación financiados por la Secretaría de Ciencia y Técnica (Secyt) de la UNC y es autor de publicaciones en revistas con referato como 'International Economics' y 'Journal of Development Studies'."
Agustín Espada
Doctor en Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires, Magíster en Industrias Culturales: políticas y gestión, Licenciado en Comunicación Social por la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ). Director de la Maestría en Industrias Culturales: Políticas y Gestión de la UNQ. Investigador del CONICET y del Centro de investigación en Industrias culturales, políticas de comunicación y espacio público de la UNQ. Docente de grado y posgrado en UBA, UNQ, UNTREF.
Marcelo Gantman
Periodista especializado en tecnología, innovación y datos relacionados con la industria del deporte. Actualmente es director de Big Data Sports, una plataforma de contenidos, newsletters, research y podcasts dedicados al deporte y los datos. Autor del e-book“ El final del deporte como lo conocimos”. Curador y jefe de contenidos de la organización de eventos Sports Summit. Además, es docente de la Universidad de Palermo de Argentina, dictó clases para el programa FIFA-CIES en diferentes universidades de Latinoamérica y participa como conferencista en eventos relacionados con la industria deportiva y en presentaciones organizadas por compañías tecnológicas relacionadas con el deporte. Con más de 30 años de desempeño en medios de la Argentina como La Nación, TyC Sports, Rock and Pop y Vorterix, ha realizado coberturas de Campeonatos Mundiales de Fútbol, Juegos Olímpicos, Juegos Panamericanos, Copa Davis y circuito ATP.
Martín Becerra
Investigador Principal en el Conicet y Profesor Titular por concurso en la Universidad Nacional de Quilmes (UNQ) y en la Universidad de Buenos Aires (UBA). Doctor en Ciencias de la Información (U. Autónoma de Barcelona), donde también se recibió de Magíster en Ciencias de la Comunicación. Dirige el Centro de Industrias Culturales, Políticas de Comunicación y Espacio Público de la UNQ. Ha colaborado con distintos organismos nacionales e internacionales en políticas de medios, telecomunicaciones y TIC. Ha asesorado a sindicatos, empresas y cooperativas. Fue redactor de los diarios El Cronista y Extra. Publica regularmente sus artículos periodísticos en revistas como Acción Cooperativa y Le Monde Diplomatique, y periódicos como LetraP, Perfil, elDiarioAR, El Destape y Página|12, entre otros.
Marcela Pallero
Ingeniera en sistemas de información (UTN), especialista en criptografía y seguridad teleinformática (ESTE) y profesora en disciplinas industriales (UTN). Actualmente se desempeña como Directora del área de Seguridad TIC de la Fundación Sadosky y dicta el módulo de Ciberseguridad en CETyS de la Universidad de San Andrés y en la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Antes, fue asistente técnica en investigaciones de delitos informáticos en la Policía Federal Argentina (PFA), en el equipo de atención a incidentes de seguridad de la información de la Coordinación de Emergencia en Redes Teleinformáticas de la Administración Pública Argentina (ARCERT) y se desenvolvió como Analista en el Banco Central de la República Argentina (BCRA) en la Gerencia Principal de Normas de Seguridad de la Información en Entidades. Además, fue docente de Auditoría y seguridad de sistemas en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Palermo.
Andrés Piazza
Tiene 20 años de experiencia internacional en políticas públicas de TICs y gobernanza de Internet en foros globales del Sistema de Naciones Unidas, otros de alto nivel y negociaciones de tratados. Actualmente es Director del Instituto de Desarrollo Digital de América Latina y el Caribe, IDDLAC, asesor legal de empresas y consultor para organizaciones internacionales como UNESCO, CEPAL o el BID. Actualmente integra el directorio de la Liga del Bien de Inteligencia Artificial. Fue coordinador de la Mesa Provincial de IA (Córdoba) y participó de debates de la estrategia nacional de Inteligencia Artificial y de diálogos parlamentarios para su regulación. En 2008, se recibió de abogado en la Universidad Nacional de Córdoba.
Gastón Recondo
Periodista especializado en deportes. Actualmente es Conductor de Sportia Edición Vespertina y Estudio Fútbol en TyC Sports y de Arriba Carajo en Dsports Radio. En sus más de 30 años en los medios, trabajó en programas icónicos como Mar de Fondo (TyC Sports), Mañanas Informales (Canal 13), Tribuna Caliente y AM (TELEFE), Bendita (Canal 9), Polémica en el Bar (América) entre otros. Participó de la cobertura de varios Mundiales de Fútbol y diferentes ediciones de la Copa América tanto para televisión como para radio.